jueves, 18 de mayo de 2017


Objetivos específicos


  • ·         Detectar factores de riesgo en el embarazo que propicien la prematurez
Imagen relacionada·         
  • Elaborar planes de cuidados estandarizados que ayuden a la mejoría del estado de salud del paciente y brinden una atención oportuna y de calidad. 
Resultado de imagen para mujer embarazada con medico animado·         
  • Ejecutar los planes de cuidados y determinar la eficacia de los mismos para comprobar que la ejecución de estos es favorable para el tratamiento y recuperación del paciente. 
Resultado de imagen para bebe con medico animado


  •          Brindar por medio de un plan de cuidados estandarizados una atención oportuna y de calidad
Resultado de imagen para mujer embarazada con medico animado
  •          Lograr el mantenimiento de las funciones vitales en el Recién Nacido Prematuro
     Resultado de imagen para bebes prematuros animados

Objetivo general


Brindar cuidados de enfermería mediante la aplicación de un plan de cuidados estandarizados al recién nacido pretermino o prematuro durante su estancia hospitalaria, debido a su falta de desarrollo intrauterino, con el fin de ayudar a la adaptación extrauterina y al mejoramiento de su salud.

Justificación



El recién nacido pretermino o prematuro es aquel neonato que nace antes de las 37 semanas de gestación presenta una alta morbilidad y mortalidad debido a la inmadurez de sus diferentes órganos y sistemas, los cuales no están preparados para responder a las exigencias de la vida extrauterina . La calidad de atención al nacimiento y durante el primer mes de vida influyen en la morbilidad y mortalidad de los recién nacidos prematuros. Entre los factores de riesgo que favorecen que el recién nacido prematuro se enferme destacan: edad gestacional (entre menor sea la edad gestacional, el pronóstico se ensombrece), peso  bajo para la edad gestacional, baja calificación de Apgar y enfermedades asociadas. Por ello el nacimiento de un recién nacido prematuro es un gran reto para los  profesionales y el sistema de salud.

Resultado de imagen para bebes prematuros de 5 meses de gestacion


Introducción




La adaptación del recién nacido a la vida extrauterina es un proceso fisiológico complejo que ocurre después del parto. El recién nacido cambia de su ambiente intrauterino a la vida extrauterina por lo general sin dificultad. Para la mayoría de los recién nacidos esta transición es apacible, de corta duración y sin complicaciones. En tan sólo unos pocos se  prolonga o se complica. Dentro del útero, muchas de las funciones orgánicas del feto, como respiración, provisión de nutrientes, metabolismo, excreción y defensa contra la infección, son realizadas en gran medida por la placenta y la madre


 Imagen relacionada


Marco teórico.




El Recién Nacido Pretermino o Prematuro




Se considera recién nacido pretermino o prematuro a cualquier recién nacido con menos de 37 semanas de edad gestacional. Comparando su peso al nacer con las curvas de crecimiento intrauterino, que representan al rango normal del peso de cada edad gestacional, podemos clasificar al prematuro como adecuado para la edad gestacional (entre el percentil 10 y 90), pequeño para la edad gestacional (por debajo del percentil 10). El problema principal del neonato de pretermino es la inmadurez variable de sus sistemas. El grado de inmadurez depende de la duración de la gestación. El grado de inmadurez también tiene problemas de tratamiento, la conservación del neonato a pretermino cae dentro de parámetros fisiológicos estrechos. El neonato pre terminó debe seguir las mismas vías complejas e interconectadas desde la vida intrauterina hasta la extrauterina que el recién nacido de termino. 
Imagen relacionadaResultado de imagen para bebes prematuros